El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público aseguró que en el Perú ocurren 250 robos diarios, cifras similares a las indicadas en la última encuesta realizada por Ipsos sobre la Inseguridad en América Latina: 90% de los peruanos no se siente seguro en la calle y el 49% ni en su propia casa.
Estés dentro o fuera de tu casa. La colocación de un cartel fuera de la vivienda, indicando que la misma está protegida, desalienta a los ladrones a ingresar porque no saben con qué tipo de alarma se enfrentarán. Además, las notificaciones al propietario de que alguien está ingresando a la casa se dan a través de sonidos emitidos en el domicilio o a través de un Smartphone. Últimos indicadores informan que el 89.7% de la población posee un dispositivo tecnológico de comunicación en su hogar, por lo que este sería el principal canal de envío de alertas ante una emergencia.
Uno de los principales temores que tienen las familias, aparte de los asaltos, son los incendios que pueden ocurrir dentro de la casa. Para ello existen alarmas que detectan el humo producido por el siniestro, dando tiempo a las personas a salir a tiempo del domicilio y llamar a los bomberos para su pronta acción.
La seguridad no tiene precio. Instalar un sistema de seguridad en el hogar puede costar mucho menos de lo que uno cree, debido a que existen tipos de alarmas dependiendo de lo que el cliente pida o de la extensión que se pretende proteger.
Pero no solo de los malhechores e incendios nos alertan estos sistemas de seguridad, también las familias pueden adoptar esta tecnología para vigilar a los niños en casa, puesto que la mayoría de estas alarmas están conectadas a cámaras de seguridad, que se activan por medio de sensores de movimiento, generando una alerta que llega a los celulares, y así poder estar siempre estar atentos a lo que pasa en el hogar.